Una marcada y positiva diferencia en las operaciones de los Servicios Sanitarios Rurales -SSR- de Ranguil, Rinconada de Quiahue y Nerquihue – El Buche se ha percibido tras la implementación de tecnología de automatización implementada a través del proyecto “Fortalecimiento a Servicios Sanitarios Rurales, SSR” que ejecuta INACAP Sede Rancagua en conjunto con la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins, que es apoyado y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins y su Consejo Regional a través del Fondo para la Innovación y la Competitividad.
Los resultados pudieron ser corroborados durante visitas realizadas a los indicados SSR por el equipos de INACAP Sede Rancagua, los docentes Ariel O´Neill, Carlos Vega y Carlos Ordenes, el profesional de la división de fomento e industria del Gobierno Regional, Carlos Cáceres y los dirigentes y operadores de cada centro de distribución de agua, quienes recorrieron los puntos de monitoreo y plantas de proceso, donde se visibilizó el buen funcionamiento de los equipos y sensores instalados durante el proyecto y que apuntan a mantener controles entre otros, de pozo, estanque, flujos, continuidad y calidad del vital elemento.
“Como Gobierno Regional de O´Higgins estamos ocupados y comprometidos en dar calidad de vida a cada habitante de nuestra región. Por ello, independiente del territorio, debemos llegar con soluciones óptimas y de calidad , y sin duda a través de este proyecto que encabeza INACAP Sede Rancagua en colaboración con Pro - O´Higgins, vemos como la academia, el sector privado y el público aúnan voluntades y talento para generar respuestas efectivas y eficientes, y con ello inversiones y recursos públicos con un alto y positivo impacto en los vecinos de Lolol que dependen del buen funcionamiento de los Servicios Sanitarios Rurales”, destacó el Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya.
Testimonios
Durante las visitas realizadas, se sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes de cada SSR, a objeto de evaluar el real impacto del proyecto y las inversiones realizadas. Primeramente y en dependencias del Servicio Sanitario Rural de Ranguil, el presidente del comité de administración, Rafael Núñez manifestó su total conformidad y satisfacción con la implementación indicando que “no sólo ha sido colocar tecnología, que ha sido muy útil, sino que una de las cosas importantes, es que hemos sido tomado en cuenta desde el primer momento, y en eso queremos agradecer al Gobierno Regional de O´Higgins, INACAP y Pro O´Higgins por pensar en nosotros. Ha sido un proceso cercano, acompañado y siempre han estado los equipos de INACAP dispuestos a responder nuestras dudas y consultas y a pesar de estar tan alejados, no han tenido inconvenientes de venir y asesorarnos. Que decir de la tecnología -agregó- nos ha mejorado cien por ciento nuestro proceso, lo que ha permitido dar continuidad a los servicios, reduciendo, e incluso eliminando cortes, rebalses y perdidas de agua. Ha sido un tremendo aporte a la calidad de vida de los vecinos”
. Por su parte, Ricardo Cerda, presidente del comité administrador de SSR Rinconada de Quiahue valoró los avances que para la comunidad ha representado la tecnologización de su Sistema de Servicio Rural, Al respecto puntualizó que “junto con un ahorro enorme en tiempo y recursos , nos ha permitido mejorar el proceso de captación y distribución del agua a nuestros vecinos, pues a través de la tecnología vamos viendo el comportamiento tanto del pozo como del estanque y a su vez cuanto flujo se va llegando a cada arranque, y con ello asegurando calidad y agua permanente para cada casa. El apoyo del Gobierno Regional, INACAP Sede Rancagua y Pro O´Higgins ha sido muy bueno y concreto, estamos muy contentos y agradecidos”
En tanto María José Perez, secretaria administradora del SSR Nerquihue – El Buche indicó que “a pesar de ser un servicio sanitario rural pequeño, la llegada de la tecnología nos dio una segunda vida. Nos vimos muy afectados por las lluvias de años anteriores y tuvimos que Re levantarnos y con la telemetría pudimos mejorar el proceso, operaciones, control y manejo del flujo, eliminando las fujas y prácticamente sin cortes. Hoy podemos llevar el monitoreo en la pantalla como en el celular, lo que ha optimizado el trabajo de nuestro operador. Sólo agradecer a INACAP Sede Rancagua que siempre han estado con nosotros desde el día uno del proyecto, al Gobierno Regional de O´Higgins y a Pro O´Higgins por confiar en nuestro SSR”
En total suman más de 760 arranques a través de los cuales los SSR entregan el valioso recurso hídrico que se han visto beneficiado con la telemetría instalada por INACAP Sede Rancagua, totalizando con ello más de 3 mil vecinas y vecinos de Lolol beneficiados con el proyecto.
Por su parte Angelo Palazzi Lander, Vicerrector de INACAP Sede Rancagua junto con agradecer la confianza del Gobierno Regional de O´Higgins en la iniciativa impulsada por la institución que dirige, recalcó que “desde el primer momento hemos puesto la mejor capacidad humana , académica y tecnológica al servicio del proyecto y las comunidades. Sentimos como INACAP que el conocimiento puesto en la realidad de los territorios genera un impacto , con sentido y profundo en la calidad de vida, y es eso en definitiva nos motiva a seguir liderando desde la academia iniciativas que promuevan esta valiosa alianza que vemos como resultado la mejor calidad de vida de las personas y en donde el conocimiento y su aplicación hicieron una amalgama que permite a más de 3 mil personas de Lolol poder contar con servicio de agua potable de manera continua, lo que nos llena de orgullo y satisfacción”